miércoles, 17 de marzo de 2010

LA MÚSICA EN LA ÉPOCA ROSISTA


Artículo Publicado en el Periódico Domine Cultural Nº 24
DISCURSO SOBRE MUSICA (CORDERO, FERNANDO CRUZ)
por Dra. Silvina Luz Mansilla
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Cordero, Fernando Cruz. Discurso sobre música, (con Estudio Preliminar de Melanie Plesch). Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación, colección La Biblioteca de Música, 2006, pp. 64.

Una transcripción diplomática del texto original del Discurso sobre música, que Fernando Cruz Cordero publicara en Buenos Aires en 1844 en la imprenta de Arzac, se ha editado en la colección La Bibliotecala Dirección de Música y Danza de la Dirección Nacional de Artes, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
El
Discurso viene precedido por un extenso estudio preliminar realizado por la musicóloga Melanie Plesch, quien conoce a fondo la temática pues se relaciona con alguna parte de su exhaustiva tesis doctoral referida a la guitarra en Argentina durante el siglo XIX.
Resulta muy oportuno que se continúen este tipo de emprendimientos editoriales, sea que se trate de ediciones facsimilares o críticas o bien simplemente, de re-ediciones de algunos “clásicos” de la musicología argentina que se encuentran agotados, o que por uno u otro motivo, nunca vieron la luz a pesar de esa condición.
En el caso del Discurso se trataba casi, de una empresa de “emergencia”, puesto que sólo se ha conservado un único ejemplar de esa obra, en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional. Siendo una fuente primaria ineludible para el estudio de los antecedentes de la musicología en Argentina, era verdaderamente necesario poder contar con el texto original, así como con un reflexivo análisis de los temas, enfoques e ideario presentes en la prosa de Cordero, conocido abogado, guitarrista y compositor de mediados del siglo XIX.
Aparecido en plena época rosista, el texto del Discurso, que se divide en dos secciones, contiene una serie de reflexiones sobre estética y filosofía de la música así como algunos asuntos de teoría musical, tratados desde un punto de vista práctico. Estudiado fragmentariamente por Josué Teófilo Wilkes, Domingo Prat, Vicente Gesualdo, Carlos Vega y otros, los trabajos o menciones referidas a este texto no fueron más allá de breves alusiones al contenido deteniéndose, sobre todo algunos de estos autores, en el análisis que realiza Cordero de la danza y canción conocida como cielito. Pola Suárez Urtubey realizó, por su parte, en el capítulo de su tesis doctoral referido a la musicografía durante el periodo rosista, una descripción del contenido, que señala certeramente las influencias del pensamiento romántico detectables en el texto.
El estudio de Plesch contiene novedades sobre la fuente abordada: no sólo se trata de una obra que realiza un recorrido por temáticas musicales variadas, algunas de ellas relacionadas con la música argentina sino que, al mismo tiempo, el Discurso contiene una contundente refutación de los conceptos de Juan Bautista Alberdi sobre la guitarra, vertidos en su breve ensayo “El espíritu de la música a la capacidad de todo el mundo”. Este parece ser el meollo del asunto: Cordero no hace otra cosa que desplegar algunas ideas introductorias destinadas a demostrar sus conocimientos musicales teóricos y prácticos, y su erudición algunas disciplinas humanísticas conexas, para cimentar así su posterior defensa de la guitarra, de manera autorizada.
Como bien se señala en el estudio preliminar, el estilo de escritura de Cordero es el de un jurista, que intenta fundamentar de manera exhaustiva sus dichos, haciendo explícito su conocimiento de la bibliografía musical y guitarrística entonces muy reciente. Más allá de algunos comentarios cargados de contenido genérico, como aquel referido a la incapacidad de la mujer para componer música, lo que Cordero estaría queriendo lograr es acumular certezas a favor de su propia autoridad para hablar sobre música, con el fin de defender una causa que considera justa: la defensa del “buen nombre” de la guitarra.
¡Claro! Alberdi no había andado con pruritos de ninguna especie al expresarse desfavorablemente sobre este instrumento musical: ideas como aquella según la cual la guitarra “sólo puede ser útil en la ‘infancia’ de la música”, por su supuesta simplicidad y limitaciones técnicas, habían sido expuestas de manera aguda en su breve ensayo de 1832.
Cordero va a centrar sus argumentos en las capacidades polifónicas de la guitarra, defendiendo el asunto de la pobreza de medios que había señalado Alberdi mediante la ejemplificación con obras de Fernando Sor en las que se observan tanto fragmentos de melodía acompañada, como también, texturas polifónicas tratadas con gran variedad de recursos y acordes plenos que dan presencia y grosor a la escritura instrumental.
El análisis discursivo del texto, sumado a la exposición de la no muy conocida biografía de Fernando Cruz Cordero abogado y músico, comprende una excelente puesta al día sobre una buena cantidad de temas ligados a la música y a la sociedad del siglo XIX en Argentina, que son imprescindibles de ser tenidos en cuenta con actitud revisionista, puesto que muchas veces arrastran postulados ciertamente arraigados en la mentalidad, aún en nuestros días. La preponderancia de la pasión sobre la razón en la concepción musical, algunas ideas increíbles en torno al rol que le cabe a las mujeres en relación con la guitarra y con la música en general, y en especial, el concepto según el cual la música sería un lenguaje universal, de excelencia, capaz de traspasar las fronteras temporales y no envejecer, son algunos de esos temas sobre los cuales se advierte fundadamente. Plesch desmantela todas estas ideas naturalizadas que subyacen en el Discurso… exponiendo su condición histórica y tratando, por todos los medios, de conducir al lector hacia la comprensión del contexto en que ellas cobraron vida.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario