jueves, 31 de diciembre de 2009

EFEMÉRIDES DEL PRIMER FIN DE SEMANA DEL BICENTENARIO

DIA 2
1758
Nace en Buenos Aires Juan José Paso, Secretario de la Primera Junta. Murió en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833, alejado de toda función pública.

1890
Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata.
Joaquín V. González nació en Nonogasta (provincia de La Rioja), en 1863, y murió en Buenos Aires, en 1923. Diputado, senador, gobernador de su provincia, ministro. Se desempeñó como profesor, fundó la Universidad Nacional de La Plata, de la cual fue presidente durante doce años. Escribió sobre temas jurídicos, políticos, educativos y literarios.
Sus Obras Completas, edición ordenada por el Congreso Nacional, abarcan veinticinco tomos. Entre sus libros no específicamente literarios se destacan Manual de la Constitución Argentina (1897) y El juicio del siglo (1913). Buen conocedor de diversas literaturas, sobre todo de la española, la francesa, la italiana y la inglesa, se interesó también por poetas orientales como Kabir y Omar Khayyam, a quienes tradujo.
El amor a su tierra se ha expresado en libros como La tradición nacional (1888), Historias (1900), Fábulas nativas (1924), y de modo particular en la obra más famosa, su canto a La Rioja contenido en Mis Montañas, publicada en 1893.

DIA 3
1833
Usurpación de las Islas Malvinas
El gobierno de Balcarce nombró comandante civil y militar interino de las Malvinas (en reemplazo de Vernet) al sargento mayor José Francisco Mestivier. Igualmente se aprestó a la goleta Sarandí, al mando de José María Pínedo con cincuenta soldados. Ambos jefes iban provistos de precisas instrucciones tendientes a la organización civil, comercial y militar de las islas.
El 23 de setiembre de 1832, partió la Sarandí y quince días después estaba en Puerto Soledad.
Pero otros incidentes esperaban a los habitantes de las islas. El 30 de noviembre el gobernador Mestivier debió hacer frente a una sublevación interna que le costó la vida. Fueron momentos de confusión y terror a los que puso fin Pinedo, encarcelando a los cabecillas.
No se habían apagado aún los ecos de este hecho, cuando un barco inglés hacía su entrada en el puerto: era la fragata Clío. “La inacabable discusión de la soberanía sobre el archipiélago —dice Caíllet Bois— llegaba a su punto final. La fuerza iba a dominar el derecho”.
La fragata de bandera inglesa Clio, comandada por el capitán John James Onslow, hizo su aparición en las islas el 20 de diciembre de 1832, y después de incursionar por las inmediaciones de Puerto Egmont, se presentó frente a Puerto Soledad (2 de enero de 1833). Pinedo envió a dos de sus oficiales a bordo de la Clio para requerir al capitán inglés el motivo de su presencia. Onslow, no tardó en ir personalmente a bordo de la Sarandí donde impuso al jefe argentino del tenor de sus instrucciones: por disposición de S.M.B. tenía orden de tomar las islas Falkland y concedía veinticuatro horas a Pinedo para arriar la bandera argentina y proceder a la evacuación. Las protestas del comandante Pinedo fueron inútiles. “Onslow, cortés, —frío y pulido como un hielo observa Groussac, sólo se limitó a indicar que haría llegar sus instrucciones por escrito.
El jefe de la Sarandí consideró que toda resistencia sería vana y se limitó a dejar un colono llegado con una de las expediciones de Vernet, Juan Simón, como comandante provisional. El pabellón argentino no fue arriado. Un oficial inglés se encargó de hacerlo, para remitirlo luego a bordo de la Sarandí, donde Pinedo había embarcado todas sus fuerzas.
El 3 de enero los ingleses tomaron posesión de Puerto Soledad: la usurpación quedaba consumada. Pero la corbeta inglesa no prolongaría mucho su estadía en las islas. Cumpliendo órdenes del almirantazgo dejó a un súbdito británico — el despensero irlandés Dickson— corno custodio de la bandera inglesa. La Sarandí, mientras tanto, llegaba a Buenos Aires el 15 de enero con la infausta noticia.
Con este hecho, un nuevo y prolongado período habría de iniciarse frente a la agresión inglesa: el de la reclamación diplomática, cuyas alternativas se proyectarían por espacio de casi ciento cincuenta años.
El 2 de abril de 1982, la República Argentina a través de un operativo militar, intentó restituir las islas a la soberanía nacional cumpliendo así, con un unánime anhelo del pueblo argentino.
Sin embargo los ingleses poseedores de un material bélico superior y apoyados por algunas potencias, enfrentaron a las fuerzas argentinas, que debieron rendirse el 14 de junio. Se iniciaron entonces las reclamaciones de nuestro país en los foros internacionales.

EFEMÉRIDES DEL BICENTENARIO


PRIMER DÍA DEL 2010, AÑO DEL BICENTENARIO

ENERO
DIA 1º
1871 
Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield. Abogado y estadista. Nació en

Córdoba el 18 de febrero de 1800. Se recibió de abogado en 1822. Fue diputado ante el Congreso Nacional. Fue diputado ante el Congreso Nacional entre 1824 y 1827. En 1835 fue elegido presidente de la Academia de Jurisprudencia. Conjuntamente con Carlos Tejedor redactó el proyecto de Constitución para el Estado de Buenos Aires (1854); con Eduardo Acevedo llevó a cabo el Código de Comercio para Buenos Aires (que sirvió para la Nación a partir de 1862). Fue también integrante de la Convención Constituyente que reformó la Constitución en 1860. En 1864 a pedido del general Mitre redactó el Código Civil, el cual comenzó a regir desde 1871. Falleció en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1875.

Fuente:Nueva Enciclopedia del Conocimiento Tomo 1. Pág. 206 Editorial Oriente S.A. 1992.

martes, 22 de diciembre de 2009

SE VIENE EL BICENTENARIO





Se acerca a pasos agigantados el año del BICENTENENARIO, y como en los meses previos al CENTENARIO DE 1910, nuestra querida patria no anda muy ordenada. ¿Será una tradición? ¡Será que el ritmo folklórico de nuestra acontecer así nos mueve!

En aquel 1910, no todo era idílico en la tierra que los protagonistas de esa Argentina llamaron el país de “los ganados y las mieses” (v.g. Leopoldo Lugones, padre)

El 1º de Mayo de 1909 para homenajear a los mártires de Chicago, Bartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco, y en protesta por la desocupación, los bajos salarios y las malas condiciones laborales (aún no existían las 8 horas de trabajo ni el sábado inglés), se produce un sangriento enfrentamiento entre manifestantes obreros y la policía. Participaron más de 10.000 personas, entre mujeres, hombres y niños. Los trabajadores fueron barridos a tiros en la plaza Lorea y en los sepelios de los caídos se reiteraron los enfrentamientos y se sumaron los caídos. Murieron 11 obreros. El gobierno dictó el estado de sitio y centenares de trabajadores fueron encarcelados; muchos rumbo a Sierra Chica y otros al penal de Tierra del Fuego.

Había que dejar la ciudad bien limpita para recibir a la Infanta española, al presidente de Chile Pedro Montt, al Prof. Ferdinando Martini del Reino de Italia y al Gral. Colmar von der Goltz de la Alemania Imperial; a los representantes de Uruguay, Japón, la Rusia zarista y Estados Unidos; a visitantes de renombre internacional: Vicente Blasco Ibáñez, George Clemenceau, Santiago Rusiñol, Anatole France y Guillermo Marconi, entre otros.

A los festejos oficiales, destinados únicamente a la dirigencia oficial y a la alta burguesía, se plantearon otros “no oficiales” como los Congresos Americanista y el Feminista, este último, propuesto por la doctora Julieta Lanteri de Renshaw (1873-1932), nuestra vecina de Berazategui.

En aquel 1909 los enfrentamientos entre el gobierno y el pueblo trabajador derivaron en un atentado. El 14 de noviembre, Simón Radowisky, un joven ucraniano de 18 años, anarquista, arrojó una bomba al carruaje en que viajaba el jefe de policía coronel Ramón L. Falcón y su secretario Alberto Lartigau, ambos mueren.

El anarco-terrorista, brazo vengador de la clase obrera, asesina al oligarca-terrorista de la burguesía empresarial y agroganadera que digitaba los destinos del país de “los ganados y las mieses.

Después los medios gráficos de la época y los historiadores oficiales nos contaron otra historia que el revisionismo, primero y los sucedáneos después, destaparon.

En fin. Se acerca a pasos agigantados el año del BICENTENENARIO, es muy poco y nada lo que se anuncia para los festejos y conmemoraciones. En Quilmes, desde el 2007, vecinos comprometidos con la memoria, la cultura y nuestras tradiciones de base venimos abriendo el camino y creamos la Comisión del Bicentenario Quilmes 1810-2010, que ha realizado numerosas actividades de relevancia.
 Esperamos que a nivel Nacional, Provincial y Municipal se diluyan los encontronazos que sonaron este año para que los festejos tengan la relevancia que la Gran Gesta de Mayo y sus hacedores merecen; festejos que superen el boato de 1910, pero con la participación de todos, todos, todos los argentinos por igual.

Prof. Chalo Agnelli

miércoles, 16 de diciembre de 2009

¿Quién era la Infanta Isabel que visitó Buenos Aires en el Centenario?

Investigación y compilación Prof. Chalo Agnelli






REFLEXIÓN
Hablamos tanto de algunos personajes que pasan de refilón o a trasluz por la historia, se repiten sus nombran, pero no conocemos quiénes eran en sí y cuál era el trasfondo que los instaló en letra impresa de tantas publicaciones.


LA INFANTA
Una de esas figuras es la Infanta Isabel que vemos en fotos y en un film que documenta las fiestas que se hicieron en Buenos Aires durante el centenario de 1910.
El 3 de marzo de 2002 se realizó en el Museo de la Casa Rosada una muestra sobre esta señora, dedicada a conmemorar su visita a nuestro país y los 150 años de su nacimiento, donde se pudo recuperar este párrafo de nuestra historia, a veces pareciera que sobredimensionado, como la frase que escribió Belisario Roldán (h.) en La Nación, el día siguiente de su arribo: "España no nos envía un gran título solamente: nos envía también una gran mujer".


¿Y CÓMO ERA LA ARGENTINA A LA QUE VENÍA LA INFANTA?

No todo era idílico en la tierra que los protagonistas de esa Argentina llamaron el país de los ganados y las mieses. El año anterior en los actos del 1º de Mayo para homenajear a los mártires de Chicago, Bartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco, y en protesta por la desocupación, los bajos salarios y las malas condiciones laborales (aún no existían las 8 horas de trabajo ni el sábado inglés), se produce un sangriento enfrentamiento entre manifestantes obreros y la policía. Participaron más de 10.000 personas, entre mujeres, hombres y niños. Los trabajadores fueron barridos a tiros en la plaza Lorea y en los sepelios de los caídos se reiteraron los choques y se sumaron los caídos. Murieron 11 obreros. El gobierno dicta el estado de sitio y centenares de trabajadores son encarcelados; muchos a Sierra Chica, otros al penal de Tierra del Fuego.
Estos enfrentamientos entre el gobierno y el pueblo trabajador deriva en un atentado. Simón Radowisky, un joven ucraniano de 18 años, anarquista, arroja una bomba sobre el carruaje en que viajaba el jefe de policía coronel Ramón L. Falcón, que muere en el acto con su secretario Alberto Lartigau. El anarco-terrorista asesina al brazo terrorista de la oligarquía empresarial y agroganadera que digitaba los destinos del país.


EL CENTENARIO
En la película mencionada se ve a la Princesa, el 18 de mayo, llegando al puerto con expresión adusta, voluminosa, asomada a la barandilla de cubierta del buque "Alfonso XII", rodeada por su comitiva y una escolta de naves de guerra; luego junto al presidente José Figueroa Alcorta ascendiendo a la carroza presidencial.
Era rey en España en esos años Don Alfonso XIII (1886–1941), su sobrino, nacido después de la muerte de su padre que había ascendido al trono a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902
En doce días porteños días de mayo, la Infanta desarrolló una desmedida actividad: presenció una revista naval y un desfile militar, colocó la piedra fundamental del Monumento a los Españoles asistió a la inauguración delMonumento a La Carta Magna y el de las Cuatro Regiones Argentinas, fue recibida en el Congreso como un ejecutivo de un Estado Nacional, asistió a un festival en el teatro Odeón en el que actuaron María Guerrero y Díaz de Mendoza, visitó el Hospital Español; asistió a una recepción en el palacio Miró. El diario La Nación del lunes 30 de Mayo da una visión de esa fiesta: “[…] el palacio Miró, que representa una tradición de abolengo, ha sido espléndidamente engalanado; sus salones, adornados con plantas y flores, y las galerías cubiertas de cristales y bien calentadas, han sido habilitadas para la fiesta. Los esposos Llavallol pensaban y tenían resuelto servir una cena en pequeñas mesitas, pero la inclemencia del tiempo los ha obligado a suspender esta parte de la fiesta. Dentro del edificio, atravesando una galería recubierta de hidra se llegaba al gran hall alfombrado de granate, grupos de palmas decoraban los ángulos del mismo. A las 23:15hs, llegó el Presidente de la República, doctor Figueroa Alcorta. Momentos después llegó la Infanta, en un lujoso automóvil…”
Finalizó su estadía como anfitriona a bordo del buque en el que había viajado y se despidió en el palacio de Bary,[1] propiedad de Teodoro de Bary y doña Fidela Mackinlay de de Bary, donde se había alojado.
Se fue y los medios la aplaudieron concluyendo que “Se ganó el corazón de la gente por su inteligencia, buen humor y tacto, llamando la atención que, no obstante la, conservara la misma gracia, don de gentes y amabilidad". Por supuesto que de uns “gente”, porque no tuvo en todo ese itinerario un solo contacto con el pueblo llano, su “buen humor, tacto, gracia, don de gentes y amabilidad” los aplicó entre los gobernantes, funcionarios, oficiales de las fuerzas armadas, miembros de la clase dominante, alta burguesía, es decir, los que podrían considerarse “sus pares”. “Podrían”… porque la oligarquía agroganadera argentina de aquellos años, no tenía en sus venas sangre azul, sino la roja de sus sudorosos antepasados que abrieron surcos detrás de arados de quebracho, arrearon vacas cimarronas y degollaron indios para fundar sus estancias. Y si bien pudieron construir descomunales palacios no les alcanzó para transfusiones de ese tono.


¿PERO QUIÉN ERA ESTA INFANTA?
Su nombre real y Real era María Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón, había nacido en Madrid el20 de diciembre de 1851, o sea que tenía 59 años cuando piso el suelo que fuera de sus antepasados. En las imágenes, según nuestra visión actual, la hacen mucho mayor.
Fue la hija primogénita de la reina Isabel II de España y del príncipe Francisco de Asís de Borbón al que obligaron a casarse con su prima hermana que también se oponía al enlace, pues además de su juventud – ella tenía 16 años - era muy conocida la homosexualidad militante de su primo hermano.
Así y todo, la real pareja tuvo 12 hijos. La Infanta Isabel fue la tercera y la primogénita por la muerte de dos de dos de los hermanos que la precedieron al nacer. De los 12, sólo cinco superaron laniñez.
Se supone que la consanguinidad de los padres y abuelos influyera en las muertes prematuras; aunque la paternidad de estos hijos está discutida; se desconoce quién era el padre biológico de cada uno de ellos.


LA CHATA
La infanta Isabel tenía el apodo de “La Chata”, por la extrema delgadez que la caracterizó en su juventud, cosa que superó ampliamente según fotos, pinturas, esculturas y la mencionada película que la muestra excedida en carnes. Aunque la moda de esos años no favorecía mucho la esbeltez de una mujer como lo apreciamos hoy.
Como a su madre la casaron contra su voluntad el13 de mayo de 1868 con Cayetano de Borbón-Dos Sicilias, conde de Girgenti, hijo deFernando II rey de las Dos Sicilias. Como muchos matrimonios concertados de las casas reales no hubo entre ellos mucha armonía, de modo que no tuvieron hijos. Él era un hombre débil de salud - sufría epilepsia -; se suicidó de un tiro en la sien en su hotel de Lucerna,Suiza, el 26 de noviembre de 1871. Ella no se volvió a casar, de modo que era viuda cuando visitó Buenos Aires.
Desde su nacimiento fue declarada princesa de Asturias, título que acreditan los herederos al trono español, pero cuando tenía 6 años lo perdió por el nacimiento de su hermano, el príncipe Alfonso (luego Alfonso XII) el 28 de noviembre de 1857.


LA GLORIOSA
El 1868 una revolución liberal conocida como "La Gloriosa" obligó a la reina a exiliarse en Francia, donde abdicó en favor de su hijo Alfonso el 25 de junio de 1870, pero el gobierno revolucionario en el poder no aceptó este designio por muchos motivos, uno era que debido a la homosexualidad del rey consorte, se apuntaba como progenitores del príncipe al capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó o al generalFrancisco Serrano y Domínguez, ambos reconocidos amantes de su muy católica majestad, la ex reina.
La noticia del derrocamiento de su madre amargó a Isabel su luna de miel que estaba transitando fuera de territorio español de modo que y no pudo regresar a España hasta la restauración de la monarquía en 1874.


LA RESTAURACIÓN
Después de muchas puestas en escena de esas que tienen las revoluciones que hacen los de arriba ante el desconocimiento de los de abajo, Alfonso XII fue proclamado rey en enero de 1875 y nuestra Infanta Isabel volvió a ser princesa heredera desde1874 a 1880 en que nació su sobrina la princesaMaía de las Mercedes.


La popularidad de La Chata en España superaba a la del mismo rey, su hermano, y mucho a su cuñada la reinaMaría Cristina de Habsburgo-Lorena que tenía fama de altanera y que fue regente en 1902 hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII. Tampoco la superó en simpatía su sobrina política la princesa británicaVictoria Eugenia de Battenberg (1887-1969) nieta de la reina Victoria de Gran Bretaña y esposa de Alfonso XIII a partir del 31 de mayo de 1906.
En cambio la Infanta era muy afable, como bien dice el periódico argentino, y se daba con el pueblo llano con naturalidad y vivía sin boato ni ostentación.
No se llevo nada bien con sus dos hermanas que la sobrevivieron María de la Paz (1862-1946) casada con Luís Fernando de Baviera y mucho menos con la menor Eulalia (1864-1958), duquesa de Galliera que tuvo una vida bastante agitada y turbulenta y se casó conAntonio de Orleans y Borbón. Como se dijo los otros cinco hermanos murieron al nacer o en la infancia.


EXILIO DEFINITIVO
Gracias a esta popularidad, siendo casi octogenaria, al proclamarse en España la II República no fue obligada a exiliarse, sin embargo, doña Isabel solidaria con sus parientes, partió hacia Francia ingresando en un convento, en Auteuil cerca de París. Cinco días después de abandonar España murió de causa natural el23 de abril de 1931. Fue enterrada en Francia.



EL REGRESO PÓSTUMO
En1991, el rey Juan Carlos I inició una recuperación de parientes reales y antepasados suyos muertos durante diversos exilios, cuyos restos mortuorios yacían fuera de España. El monarca a su enteras costas los hizo repatriar depositándolos en las criptas de diversos palacios y monasterios; su tía bisabuela la infanta María Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón tuvo el mismo destino y sus restos yacen hoy en la Colegiata de la Capilla del Palacio Real de La Granja - el "Pequeño Versalles" - junto a los de sus remotos antepasados el rey Felipe V y su esposa Isable de Farnesio.
Investigación y compilación Prof. Chalo Agnelli
director del blog


BIBLIOGRAFÍA.
www.wilkipedia.com
García de Cortázar, Fernando. BREVE HISTORIA DE ESPAÑA. Alianza. España 1987
Valdeavellano, Luís de. Historia de España 2 tomos - Editorial: Revista de Occidente


[1] Construido a fines del siglo XIX con la dirección del arquitecto Carlos Nordmann en la calle Posadas 1305/54/79 Al venderse en 1930 a la familia Duhau, fue demolido para levantar el actual palacio.