Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

EL RESPETO POR EL PESAMIENTO DEL OTRO

Les rogamos a todos muestros amigos, que difundan las invitaciones académicas y artísticas, como así también todos los videos y textos históricos que aquí se encuentran, pues es esa la exclusiva finalidad de la creación de este muro de la Comisión del Bicentenario de Quilmes. Sus fines son absolutamente didácticos y de reflexión. Muchas gracias a todos los colegas e instituciones de investigación histórica por los valiosos aportes. El uso responsable de las nuevas tecnologías y el respeto por el pensamiento del otro es la llave del porvenir.

Lic. Nancy Castagnini,  presidenta de CBQ.

Prof. Chalo Agnelli.

DÍA DEL HISTORIADOR

A todos muestros colegas y amigos:
Ya comenzaron a llegar los saludos por el Día del Historiador.
Debemos agradecer entre otros, a la Sociedad Argentina de Historiadores, al Instituto Histórico "Santiago de Liniers" de Bs As y a su consejo de investigación erudita; como así también al Instituto Nacional de Investigaciones "Jorge Newbery" de Bs As.

Acto Académico Anual “Día del Historiador” s/ Ley 25.566/02.

Será el próx. jueves 01 de julio a las 18:00 hs, en el Salón Auditorio del COPIME, Pasaje Del Carmen 776, 

Ciudad Autónoma de Bs As.

Se Ruega confirmar su presencia al 5166-0714
newberiano@yahoo.com.ar
Muchas gracias.

Concierto Sinfónico Coral en Berazategui

Concierto Sinfónico Coral
"Gloria de Vivaldi y otras obras "
El jueves, 08 de julio a las 20:00.

Evento: Concierto Sinfónico Coral - Gloria de Vivaldi y otras obras
Fecha y hora de inicio: El jueves, 08 de julio a las 20:00
Finalización: El jueves, 08 de julio a las 23:00

Lugar: Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo” 
Calle 18 y 148, Berazategui

EL CLAMOR DE LA LIBERTAD

IVº JORNADAS INTERNACIONALES DE REFLEXIÓN HISTÓRICA 

"EL CLAMOR DE LA LIBERTAD. VOCES Y SILENCIOS DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS" 

CONMEMORANDO EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Buenos Aires, 19, 20 y 21 de Agosto de 2010

Informes en :
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguayme ...dieval/index.htm

Congreso Argentino de Cultura

Está abierta la inscripción al 

Tercer Congreso Argentino de Cultura

Se desarrollará entre el 15 y el 19 de septiembre de 2010 

en la provincia de San Juan. 

Habrá foros, mesas redondas y conferencias magistrales. 

Los interesados en asistir pueden inscribirse hasta el 15 de agosto.

http://www.congresodecultura.gov.ar/inde ...x.php?page=home

INDUSTRIA CARNICA Y SUS DERIVADOS EN MATADEROS

1810- BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO - 2010
Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos
Organiza el 

“Iº CONGRESO DE HISTORIA E INDUSTRIA CARNICA Y SUS DERIVADOS EN MATADEROS”

29, 30 y 31 de julio de 2010
...
Anexo Ludovico Macnab
José L. Suárez 2658 - Mataderos
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Consultar
Consultas, sugerencias e inscripciones:
forommataderos@yahoo.com.ar
Contactos: 4687-7771
Mlga. Zulema Cañas Chaure: 15-3146-2393
Prof. María Dolores Hermida 15-4197-0769

miércoles, 28 de abril de 2010

LA BANDERA ARGENTINA Y EL BICENTENARIO

Comisión del Bicentenario de la Patria
         1810-2010 de Quilmes 
Ciclo “Camino al Bicentenario” 
 
Invitamos a Ud., y familia, a la Conferencia sobre Vexilología:

“La Bandera argentina y el Bicentenario”  
a cargo de la Prof. América Argentina
(Con proyección de imágenes ilustrativas)

Jueves 29 de abril a las 19,00 hs
Colegio de Abogados de Quilmes
Alvear 414
Se ruega puntualidad


CV / Prof. América Argentina:

Nacida en Quilmes, docente, escritora e investigadora en temas históricos.
Forma parte de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes, de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes y es co-fundadora del Instituto Belgraniano de Quilmes.
Autora del poemario "A PESAR DE TODO”, de la Antología Poética "Laberinto de Emociones", y del libro "Mis Aforismos".
En preparación se encuentra el Libro: "Quilmes Oeste cuenta su historia".
Ha participado en Congresos, Seminarios y Jornadas. En Mar del Plata en el año ´92, en "Los medios de comunicación en la Escuela".
Expositora en las IV y V Jornadas de Estudio del Partido de Avellaneda en el año ´96 y ´98.
En la 5ta. Jornada "Sarmiento y su tiempo" en el Museo Histórico Sarmiento en el año 97.
Expositora en el Sexto Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Bs. As., Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene, en Mar del Plata. Año 1997.
Miembro Activo del Ciclo "Quilmes en la Historia", en el año 1998, por la Junta de Estudios Históricos de Quilmes.
Expositora en la 1º Jornada de Historia de la Región del Conurbano Bonaerense de la Intendencia de San Vicente, año ´98. Conferencia "Quilmes en el correr de los tiempos. Año ´98.
Expositora en el VI, VII y VIII Seminario: “Iglesia e Inmigración” en el Centro de Estudios Latinoamericanos Años ´98, ´99 y 2001.
Miembro Activo y Expositora del "Ciclo de Historia Quilmes en el Siglo XX", año 1999, organizados por la Dirección de Cultura y la Junta de Estudios Históricos de Quilmes.
Expositora en las III, IV y V Jornadas de Historia del Conurbano Bonaerense y de las II y III Jornadas de Estudios sobre el Partido de A. Brown, años 2000, 2001 y 2003.
Conferencia " Sarmiento y sus publicaciones", en la Biblioteca Domingo F. Sarmiento en el año 2003.
Conferencias sobre la "Historia de la Iglesia de la Inmaculada Concepción", "Quilmes y sus Plazas" y "Quilmes cuenta su Historia", años 2001, 2006 y 2007 en la Sociedad de Beneficencia Damas de Quilmes.
Conferencia "Quilmes y su Historia de ayer y hoy" en CEUS, año 2009.-
Ha participado en distintos Certámenes de Poesías, obteniendo importantes premios. Estas poesías premiadas han sido editadas en distintas Antologías Poéticas.
Ha recibido importantes reconocimientos, diplomas y menciones de Honor a lo largo de los años. 

lunes, 12 de abril de 2010

SANTA FELICITAS

COMPLEJO HISTÓRICO SANTA FELICITAS
Pinzón 1480 ~ BARRACAS 
VISITAS GUIADAS 
Sábado 24 y Domingo 25 de ABRIL
 
  A los Túneles de 1893 y al Templo Escondido - 15:00, 16:00 y 17:00hs. - bono recupero de gastos $ 7.- 
ENCUENTRO CORAL
Sábado 24 de Abril
En el Templo Escondido
17:00 hs
Entrada libre y gratuita

Próximas visitas guiadas
MAYO sábado 29 y domingo 30
JUNIO sábado 26 y domingo 27
JULIO sábado 24 y domingo 25
AGOSTO sábado 28 y domingo 29
SEPTIEMBRE sábado 25 y domingo 26
OCTUBRE sábado 30 y domingo 31
NOVIEMBRE sábado 27 y domingo 28 

 
Próximos Encuentros Corales
Todos los sábados de apertura
a las 17:00 hs en el Templo Escondido
 
A partir de junio
Sábados y Domingos de apertura
 CINEMA EN LOS TÚNELES
a partir de las 16.00 hs, en los túneles

 VISITA GUIADA NOCTURNA A LOS TÚNELES
Sábado 26 de Junio
 a las 21.00 y a las 22.00 hs
con reserva previa al 15-56383409

organiza
GRUPO INDEPENDIENTE DE PROMOCIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
www.museosantafelicitas.org.ar
 

sábado, 10 de abril de 2010

MUESTRA FOTOGRÁFICA DEL BICENTENARIO

Muestra a realizarce en el Colegio de Abogados de Quilmes, Alvear 414, el viernes 16 de abril a las 20,00 horas - Entrada libre y gratuita.
Fernando San Martín – Fotógrafo Profesional 

Ustedes saben que la República Argentina va a cumplir precisamente el 25 de Mayo de 2010 sus 200 años de vida. Es por ello que, desde el Departamento de Cultura del Colegio de Abogados de Quilmes, me han cedido gentilmente sus instalaciones, para poder compartir con todos los quilmeños, una de las tantas muestras históricas fotográficas que conciernen a los festejos del Bicentenario, y que gracias a la amistad que pude atesorar con coleccionistas e investigadores de la fotografía, a través de los nueve años que estuve al frente del Museo fotográfico de Quilmes, este próximo viernes 16 de abril, a las 20,00 horas y con entrada libre y gratuita. Se procederá a la inauguración titulada: “Buenos Aires 1910 – retrospectiva de una ciudad en crecimiento”.
Por supuesto que hay diferencias entre los dos centenarios de la soberanía argentina: en el primero, un país rico, agropecuario y conservador; en el segundo, una nación en crisis, pero que mantiene una estructura democrática con libertad de pensamiento y palabra.

Haciendo Historia.-
La ciudad de Buenos Aires contaba en 1910 con una superficie de 18 mil hectáreas y con una población empadronada de 1,231,698 habitantes; Apreciando esta población en su potencia intelectual, fue la primera de América del Sur. La población de todas las clases sociales buscaba el aire y las bellas perspectivas. La superficie general de los paseos emplazados en Buenos Aires, alcanzaba a 10 millones de metros cuadrados: correspondían al Parque Tres de Febrero 5. 420.000 metros cuadrados , punto obligado de cita para los carruajes de la sociedad elegante. Allí se reunían los días festivos hasta 1000 coches o más, demostrando la riqueza y el lujo de trenes y caballos con que Buenos Aires llamaba la atención de los extranjeros.
En 1910 había edificios públicos notables y valiosos, como la Casa de Gobierno, el Banco de la Nación , la Catedral en la gran Plaza de Mayo, el Teatro Colón, el Palacio de Justicia en la Plaza Lavalle , el Palacio del Congreso, el Depósito de Aguas Corrientes, el Banco de la Provincia , el Hipotecario, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el Teatro de la Opera , la Penitenciaria y varios hospicios, atendidos por el Gobierno y el pueblo.
Para los viajes y transportes lejanos, partían de la ciudad 6 líneas férreas: Oeste, Sud, Pacífico, Central Argentino, Central de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Por estas vías, no solo se hace la introducción de productos de la campaña y algo de las provincias, sino que servían para el movimiento de pasajeros entre la capital y los extremos poblados de la República. Los mercados de abastecimiento para la alimentación de la población, eran: el del Centro, del Plata, Abasto, Buenos Aires, Independencia, Libertad, Rivadavia, Pilar, Belgrano, Flores y otros de menor importancia. El Museo público de Buenos Aires, era considerado entre los más ricos en fósiles, poseyendo ejemplares completos de diversos tipos ya extinguidos y que son la especialidad característica del museo.
Las imágenes coloreadas, pertenecen a la colección de Héctor Luís Pezzimenti, rescatando del olvido al fotógrafo estadounidense, Harry Olds.
El fotógrafo Harry Grant Olds nació en Ohio en 1869, Estados Unidos., y falleció en Buenos Aires en 1943. "Comenzó siendo fotógrafo en su tierra natal. En 1897 recibió una carta de un tío radicado en Buenos Aires, que también había residido, en Valparaíso y Santiago de Chile. En 1899 se embarcó hacia la Argentina con su cámara de 4 x 5 pulgadas y 200 placas secas, realizando una gran producción fotográfica. Luego se instaló en Valparaíso. Comenzó tomando fotos de estudio y realizó una serie de tomas paisajísticas sobre el puerto y la ciudad. En 1902 volvió a Buenos Aires. Se desenvolvió como reportero gráfico y proveedor de imágenes para Roberto Rosauer, primera casa editora de Tarjetas Postales en la Argentina ". También se conocen tres imágenes efectuadas en Quilmes.
Como investigador, me resisto a festividades de la índole de los bicentenarios por su tendencia a glorificar a los héroes fundadores. Sin embargo, le encuentro sentido a las ceremonias si también se pasa a descubrir a los verdaderos héroes, personajes, anónimos, sufrientes e ignorados de una Argentina profunda; una larga lista de ofendidos que, deberían ser incluidos y recordados, en especial, en cada uno de los días que comprende el bicentenario.

Fernando San Martín – Fotógrafo Profesional – Realizador cinematográfico – Conservador de fondos fotográficos.

jueves, 1 de abril de 2010

La Constitución de la Nación Comentada


El 7 de abril de 2010, a las 19, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho -UBA- (Avda. Figueroa Alcorta Nº 2263, Planta Principal), la flamante decana, Dra. Mónica Pinto y el periodista Dr. Nelson Castro, efectuarán la presentación formal de los Tomos 1 y 2 (serán cuatro, en total) de la Constitución de la Nación Comentada, obra dirigida por el Dr. Daniel A. Sabsay y coordinada por el Dr. Pablo L. Manili (Hammurabi, Buenos Aires, 2009), con la participación de alrededor de ciento cincuenta especialistas, entre los que figura el Dr. Alfredo L. Durante, nativo de Quilmes e integrante de la Comisión del Bicentenario local y de la homónima de la Facultad de Derecho (UBA); miembro titular y Corresponsal en nuestra ciudad de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; Profesor Adjunto Consulto (FD-UBA), a cargo de los cursos de "Constitucionalismo Social" (materia de puntos del Ciclo Profesional Orientado); y autor de innumerables ponencias e iniciativas en congresos nacionales e internacionales, como de publicaciones doctrinarias y pedagógicas, entre las cuales cabe destacar el libro de texto "Lecciones de Constitucionalismo Social" (La Ley, Buenos Aires, 2005). Ejerció la abogacía y fue conjuez del Departamento Judicial de Quilmes. Desde el año 1998 forma parte del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, primero como fiscal y, a partir de 2003, previo concurso de antecedentes y de oposición, como titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 1.

miércoles, 31 de marzo de 2010

EL PATRIMONIO NACIONAL

Ciclo Patrimonio y Desarrollo 2010
En adhesión al Día Internacional de los Monumentos y los Sitios
 
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue instaurado por ICOMOS el 18 de abril de 1982, y posteriormente aprobado por la UNESCO en su 22ª Sesión de la Conferencia General en 1983. Este día especial ofrece la oportunidad de aumentar la conciencia pública acerca de la diversidad del patrimonio mundial y los esfuerzos que se requieren para proteger y conservar, así como llamar la atención sobre su vulnerabilidad. Desde hace varios años, ICOMOS sugiere un tema que se destaque en esta ocasión. Esto ha permitido celebrar actividades, conferencias, coloquios u otros actos de sensibilización sobre este patrimonio cultural entre el público, los propietarios o las autoridades públicas vinculando el tema global a las realidades nacionales o locales.
 
Prejornada  Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP Sede Bernal
La gestión sobre patrimonio arquitectónico de Quilmes
 
Miércoles 7 de abril 19 hs
                                               calle 25 de Mayo No 51, Bernal
 
Organizan Facultad de Arquitectura y Diseño  UCALP ICOMOS
 Auspician IPPAUR Colegio de Arquitectos Distrito II

Conferencia
Sede Museo Beato Angélico UCALP
 
"Patrimonio, arqueología y desarrollo
en la ciudad moderna".
Daniel Schávelzon (1)
Viernes 16 de abril 19 hs
La Plata Calle 47 y Diagonal 73
Organizan  Facultad de Arquitectura y Diseño  UCALP
Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS

Durante los últimos años en la ciudad de Buenos Aires se han llevado a cabo varios proyectos de arqueología de tamaño reducido, pero que han hecho aportes interesantes al conocimiento de la ciudad y al rescate de su patrimonio. Iniciando una nueva manera de trabajar en el tema, se presentan los resultados de excavar el Café de Hansen, el cementerio de La Recoleta, los restos de los talleres Vasena donde fue la Semana Trágica, el monumento al Resero en Mataderos y los lagos de Palermo. Los hallazgos han sido notables y permite trabajar de manera rápida y eficiente con bajos presupuestos.

Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Domingo 18 Abril.


La jornada será organizada por el Instituto Cultural Bonaerense  el Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, junto a los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada
Este año, el tercero en que se realiza en la provincia de Buenos Aires. se programan circuitos de visitas guiadas y un servicio gratuito de combis que partirá desde el Teatro Argentino de La Plata y recorrerá  itinerarios que unen los municipios de la Región Cultural Capital (La Plata, Ensenada y Berisso).
 
Jornadas Latinoamericanas
 
PATRIMONIO Y DESARROLLO
 
La Plata, 28, 29 y 30 de abril de 2009
 
Organizan
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Católica de La Plata
Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
 
Auspician
Revista Habitat
Fundación Espacio Ctibor
Technal
Tarquini
 
Sede: Calle 50 e/ 11 y 12 La Plata
 
Con la presencia del presidente de ICOMOS Internacional  Arq. Gustavo Araoz. Conferencias y ponencias  además de la visita al Museo del Ladrillo entre otras actividades.

viernes, 19 de marzo de 2010

APERTURA DEL CICLO DE CHARLAS DE LA COMISION

Comisión del Bicentenario de la Patria
1810-2010 de Quilmes
Ciclo “Camino al Bicentenario”,
Invitamos a Ud., y   familia, a la Conferencia de nuestro Miembro
Prof. Chalo Agnelli
 “Homenaje: Los historiadores quilmeños”
JOSÉ ANDRÉS LÓPEZ - FERNANDO POZZO - CÉSAR BARRERA NICHOLSON - JOSÉ GOLDAR - JOSÉ ALCIDES CRAVIOTTO - MANUEL ALES - LUÍS EDUARDO OTAMENDI -FELIPE JORGE FIRPO - PALMIRA SAGRARIO BOLLOS CABRIOS  - CARLOS GUILLERMO MAIER - JUAN CARLOS LOMBAN - JOSÉ ABEL GOLDAR - LUÍS BARBIERI.

Recuerdo especial a dos Miembros e nuestra Comisión recientemente desaparecidos, Dra. Patricia Pasquali   y Dr. Félix Luna
a cargo de la Lic. Nancy Castagnini Pte. de C.B.Quilmes.

Jueves 25 de marzo a las 19,00 hs
Colegio de Abogados de Quilmes
Alvear 414.

martes, 2 de febrero de 2010

CALENDARIO DE JORNADAS HISTÓRICAS - 2010

Calendario de Jornadas de las Instituciones Históricas de la Provincia de Buenos Aires durante el año de Bicentenario  2010 

17 DE ABRIL:
Segunda Jornada de Historia en José C. Paz. Organizada por el Museo Histórico de José C. Paz José.-  Altube. Informes al  02320-436289 o fernandezbodue@hotmail.com

12 DE JUNIO:
Jornada de Historia de San Fernando. Organiza el Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista. Informes al 011-4744-1607  o mrosadon@hotmail.com

3 DE JULIO:          
Segunda Jornada de Historia de Lomas del Mirador. Organiza la Junta de Estudios Históricos de Lomas del Mirador. Informes a elrecopilador@yahoo.com.ar

17 DE JULIO:     
Almuerzo de los Historiadores en Tigre. Informes al 011-4749-7249 o  feehpba@gmail.com

14 DE AGOSTO:
Jornada de Historia del Pago de la Costa. Organiza Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Informes al 011-4575-4038 o museosi@fibertel.com.ar

28 DE AGOSTO:
Jornada de Historia en Vicente López. Organiza Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López. Informes al 011-4765-3874

10 Y 11 DE SEPTIEMBRE:     
Jornadas de Historia del Conurbano Sur del Bicentenario. Organizado por el Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora. Informes al 011-4239-9700 / 9701 (int 34 ) o a culturamlz@gmail.comluiscletizia@gmail.com

25 DE SEPTIEMBRE:
Segunda Jornada de Historia del Partido de Brandsen. Organiza Junta de Estudios Históricos del Partido de Brandsen. Informes al 0221-4926030.
   
2 DE OCTUBRE:        
Cuarta Jornada de Historia del Partido de Tigre. Organizada por el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre. Informes al 011-4749-2584 o historiadelpartidodetigre@yahoo.com.ar

16 DE OCTUBRE:    
Jornada de Historia Regional (BerazateguiQuilmes – Florencio Varela y gran Bs.As.) Organizada por la Junta de Estudios Históricos de Berazategui. Informes al 011-4215-1494 o juntahistoricadeberazategui@gmail.com

23 DE OCTUBRE        
Jornada de Historia de San Martín. Organiza Junta de Estudios Históricos de San Martín. Informes a norafasani1914@hotmail.com

6 DE NOVIEMBRE:    
Primer Congreso de Historia de la Federación en Luján: “La Provincia de Buenos Aires en el Bicentenario”. Organizado por la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia feehpba@gmail.com de Buenos Aires. Informes al 011-4749-7249 o

4 DE DICIEMBRE:      
Asamblea Anual de la Federación en El Talar. Informes al 011-4749-7249 o feehpba@gmail.com 

Información del  Ing. Rodolfo Cabral - Junta de Estudios Históricos de Berazategui

juntahistoricadeberazategui@gmail.com


sábado, 17 de octubre de 2009

SAN MARTIN Y YO

LA ASOCIACION CULTURAL SANMARTINIANA DE QUILMES
Presenta

San Martín y Yo

Esta obra trata una historia ubicada en el tiempo actual y de contenido ficticio, en la cual uno de los actores representa un joven de estos tiempos que , en una noche de lectura referida a la vida de San Martín, se queda dormido entrando en un sueño profundo.
En ese momento de sueño se le aparece el General, ya anciano y radicado en Francia, que con curiosidad quiere saber quien es. A partir de allí se generan una serie de diálogos entre ellos que pasa desde lo que sucede en la actualidad hasta comentarios de San Martín referidos a su campaña libertadora , y en muchos de estos diálogos se transita desde lo risueño hasta lo emocional y dramático . La acción finaliza cuando retorna del sueño en que estaba sumergido y remata el final con una sutil reflexión.
Todo el contenido de esta obra esta referida a datos históricos respaldados por el Instituto Nacional Sanmartiniano , quien presto su colaboración en que los diálogos allí generados sean de rigor histórico.
La dirección y producción de la misma esta a cargo del actor Nito Artaza con el rol actoral de Pablo Napoli y Jorge Antoñana.
Consideramos que esta obra no puede dejar de verse y disfrutarla en Quilmes
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE - 21.00 HS

Dirección y Producción
NITO ARTAZA
Actores
Pablo Nápoli
Y
Jorge Antoñana
RESERVA ANTICIPADA DE ENTRADA
VALOR $ 15.-
CAPACIDAD LIMITADA - RESERVAS A: Tel. 4224-0765 4254-2548
Sociedad Española – RIVADAVIA 129 1°PISO – 21.00 HS

De túneles y barcos


Gacetilla de Prensa:

Comisión del Bicentenario de la Patria
1810-2010 de Quilmes
Ciclo “Camino al Bicentenario”

Invitamos a Ud., y familia, a la Video - Conferencia

"De túneles y barcos: investigación y gestión de Patrimonio Arqueológico en Buenos Aires"
a cargo del Dr. Marcelo Weissel


Programa Historia Bajo las Baldosas
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico
Ministerio de Cultura
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Miércoles 21 de Octubre - 19,00 hs
Colegio de Abogados - Salón Auditorio
Alvear 414 Quilmes Se ruega puntualidad

CV
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Arqueología (2008), Licenciado en Ciencias Antropológicas orientación arqueológica, Facultad de Filosofía y Letras - UBA (1997). Consultor en estudios de impacto ambiental para proyectos de infraestructura como gasoductos, represas, minería y obras hidráulicas urbanas en Patagonia, Mesopotamia y la región Pampeana (1997-2008). Director Programa Historia Bajo las Baldosas (2002-2009), Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. A través de “Bajo las Baldosas” se ofrecen actividades a más de 40.000 participantes anuales, principalmente alumnos y maestros de escuelas públicas de la Ciudad.
Miembro Fundador del Comité Pro Rescate Arqueológico de La Boca y Barracas (1995). Miembro de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina (1997-2009). Académico de Número de la Academia de Historia de Buenos Aires (2008). Académico de Número de la Comisión de Investigaciones de la Manzana de las Luces (2009). Promotor constante de la Refuncionalización de la Barraca Peña, barrio de La Boca. Miembro de la Asociación de Guías de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (1999-2009). Director del Área Arqueología Historia y Patrimonio de la Fundación “Félix de Azara” CEBBAD CONICET -Universidad Maimónides (2001-2009). Profesor Invitado Arizona State University – Universidad Di Tella (2006-2009 Proyectos: CAINA, BOCA, RIBERA RIACHUELO, MANZANA DE LAS LUCES). Codirector Proyecto los Espacios de la Producción Arqueología Industrial en Buenos Aires, FADU UBA (2006-2009).
Autor de publicaciones y trabajos en reuniones y revistas científicas, como la Guía de Patrimonio Arqueológico de la Ciudad de Buenos Aires (2005), o la publicación del libro “Arqueología de La Boca del Riachuelo, puerto urbano de Buenos Aires” en forma simultánea en Argentina e Inglaterra.
En diciembre de 2008 realiza el descubrimiento más importante en la historia arqueológica de Buenos Aires: los restos de un mercante colonial español varado debajo del barrio de Puerto Madero. Director Proyecto Hallazgo de Puerto Madero – Misterios de un Barco en Buenos Aires (2009) Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico GCABA. Actualmente desarrolla un programa de voluntariado social orientado al patrimonio.
Arqueología de Rescate
2008
Dique 1 Puerto Madero Zencity, Estudio Fernández Prieto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Emisario Cuenca C, Ministerio de Desarrollo Urbano GCABA.
Arqueología de rescate Monumento Histórico Municipal Casas de la Familia Costa. Secretaría de Cultura Municipalidad de Campana, Provincia de Buenos Aires.
2007
Remodelación Nuestra Señora de La Paz Catedral de Lomas de Zamora, Arzobispado de Lomas de Zamora - Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos.
Desguace barcos del Riachuelo, Prefectura Naval Argentina – Fundación Félix de Azara Unidad Ejecutora Obras para la Promoción Turística del Barrio de La Boca.
2006
Plaza 1 de Mayo. Rescate Arqueológico Antiguo Cementerio Victoria o de Disidentes. Convenio CPPHC – DGPAT. GCABA.
2002
Centro Clandestino de Detención y Tortura Club Atlético. GCABA.
2001
Obra Nueva Banco Galicia. Convenio Museo de la Ciudad.
Obra Banco Central de la República Argentina. Convenio Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, GCABA- Programa de Estudios Prehistóricos (CONICET) - Banco Central de la República Argentina.
1999
Saneamiento Habitacional de La Boca. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. GCBA. Convenio Comisión Municipal de la Vivienda - Teximco SA y Carbe SA.
1998
South Convention Center. Dique 3 Puerto Madero. Convenio Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Calle Dalmacio Velez Sarsfield. Convenio: Instituto Nacional de Antropología - Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de La Rioja. Ciudad de la Rioja.
Cruce del Riachuelo Autopista Buenos Aires La Plata, sector Dársena Sur, Barrio de La Boca. CGP III - CCI Construcciones.
1997
Control de Inundaciones y Desagües Pluviales, sección Vuelta de Rocha del Riachuelo. Convenio Centro de Gestión y Participación III - Secretaría de Cultura GCBA - Fundación Museo Histórico de La Boca - Comisión Pro Rescate Arqueológico de La Boca y Barracas- Gualtieri SA.
Arqueología Urbana Plaza Roberto Arlt. Contrato con Programa Por la Memoria de Buenos Aires, GCBA.
1996 – 1995
Control de Inundaciones de La Boca y Barracas.

viernes, 9 de octubre de 2009

Jornadas del Bicentenario en la Jefatura Distrital

Jornadas del Bicentenario en la Jefatura Distrital de Quilmes, para directivos y docentes.
a cargo de la Lic. Nancy Castagnini

Programa

Primera jornada: 9 de octubre

A) Conceptos del Bicentenario: significado y alcance historico nacional e internacional.
B) Manzana de Las Luces, cuna de la intelectualidad nacional y de los acontecimientos históricos más significativos de la Nación:

1. Período Jesuítico: antecedentes históricos y legado arquitectónico y cultural.
2. Origen del nombre "Manzana de las Luces"
3. Desarrollo Histórico.
4. Personajes destacados.
5. Instituciones que allí funcionaron: Legado institucional y arquitectónico
6. La Iglesia de San Ignacio.
7. Aspectos relevantes en arte, ciencias, letras, política, etc.
VISITA GUIADA A LA MANZANA DE LAS LUCES DIA 14 DE OCTUBRE A LAS 14,00 HS.

Segunda Jornada : 16 de octubre (a confirmar)

1. Evolucion intelectual desde sus orígenes hasta hoy.
2. La Biblioteca.
3. La Sala de Representantes
4. Colegio Nacional Buenos Aires: evolución y personajes.
5. Otras dependencias de la Manzana: los túneles.
6. Historiadores que han trabajo en la investigación de la Manzana: características del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, integrantes actuales.

Para más información dirigirse a la Jefatura Distrital Quilmes, calle Espora, Bernal.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Conferencia “El Bicentenario”

4º FERIA DEL LIBRO, ARTE Y AFINES DE BERAZATEGUI



“LIBRARTE 2009”

DOMINGO 4/10/09

17:00 hs. Conferencia “El Bicentenario”, a cargo de la historiadora quilmeña Nancy H. C. de Estévez, Pte. de la Comisión del Bicentenario de Quilmes y Miembro de la Comisión Nacional del Bicentenario de Institutos Históricos de Bs. As. (Sala 1)

Calle 15 Nº 5675, Berazategui - “Capital Nacional de Vidrio”
54 11 4256-9979/2032 - info@culturaberazategui.gov.ar
Secretaría de Cultura y Educación
Municipalidad de Berazategui

sábado, 19 de septiembre de 2009

“Entredichos” de Osvaldo Bayer por Fabián D´Aloisio y Bruno Napoli.



OSVALDO BAYER



Presentación del Libro “Entredichos
Invitado por el Centro de Estudios Paulo Freire presenta el Libro:


Entredichos, Treinta años de polémicas de Osvaldo Bayer

de Fabián D´Aloisio y Bruno Napoli.

Sábado 26 de septiembre a las 19 en la Escuela de Educación Media Nº 3

Corrientes y Manuel Quintana, Quilmes O.

Centro de Estudios Pedagógicos, Sociales y Ambientales
Paulo Freire

Sede Felipe Amoedo 451 Quilmes
centropaulofreireargentina.blogspot.com


Visitá nuestro blog: http://centropaulofreireargentina.blogspot.com/

CONFERENCIA EN EL MES DE SARMIENTO


viernes, 18 de septiembre de 2009

OSVALDO BAYER EN QUILMES


Sábado 26 de septiembre a las 19 en la Escuela de Educación Media Nº 3, Sita en Corrientes y Manuel Quintana, Quilmes, invitado por el Centro de Estudios Paulo Freire para presentar el Libro "Entredichos".

Los esperamos

Comisión Directiva del Centro de Estudios Pedagógicos, Sociales y Ambientales Paulo Freire



OSVALDO BAYER

Revista Crisis Nº 8; diciembre de 1973

De CRISIS PREGUNTA:
¿SE ENSEÑA EN LA ARGENTINA LA HISTORIA REAL DEL PAÍS?

NOS SIGUEN METIENDO DESDE CHICOS LA POLÉMICA DE UNITARIOS Y DEDEREALES EN VEZ DE ENSEÑARNOS LA HISTORIA SOCIAL ARGENTINA”

Desde el 25 de mayo de este año (1973) están muy contentos porque creen que ahora vendrán el gran florecimiento del revisionismo histórico. (No les vaya a pasar lo que les ocurrió en el primer gobierno peronista cuando todos eufóricos preparaban el gran retorno de los restos de Juan Manuel de Rosas y, de pronto. Perón bautizó a los flamantes ferrocarriles argentinos nada menos que con los nombres de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Julio A. Roca y Justo José de Urquiza.)
Pero así como la versión liberal de nuestra historia envenenó muchas generaciones con la semilla de su odio, así los llamados revisionistas -que no son otra cosa que rosistas- tratan hoy de voltear muñecos y estatuas sin querer reconocer nada positivo a hombres que -querramos o no- hicie­ron un país que tendrá, no lo discutimos, sus muchos lados malos pero que también presenta formas de vida positivas de profunda raigambre libe­ral. Porque no podemos negar que entre el fusilamiento de una mujer pre­ñada como Camila O'Gorman y la ley de registro civil y las disposiciones sobre hijos naturales, el país dio un paso muy positivo. (Ya conozco, seño­res revisionistas, sus argumentos del caso, pero no hacer responsable, en última instancia, a Rosas de ese caso es lo mismo que decir que Yrigoyen nada tuvo que ver con los fusilamientos de la Patagonia ni que Lanusse es responsable por lo de Trelew.)
Estoy con el verdadero revisionismo. Tenemos que leer y releer mucho a Busaniche y a Vicente Sierra para dar el primer paso hacia ese revisionismo. Que debe ser objetivismo, actitud científica, método, y por encima de todo eso, honestidad intelectual. Y, por supuesto, ante todo, el estudio profundo de la estructura económico-social de la época que se quiere interpretar.
Enseñar la historia nuestra tal cual se está enseñando es la mejor mues­tra de inmadurez. Pero, claro, es el aspecto de la misma inmadurez políti­ca que estamos demostrando en los últimos años.
Alcanzaremos esa objetividad histórica, ese revisionismo histórico, cuan­do enseñemos que la historia del hombre es la historia de la lucha por el poder. Y el hombre nuevo será íntegramente formado cuando comprenda ese concepto y comience a preocuparse por la historia de las rebeldías. La historia del poder es siempre la historia de la infamia (con más o menos sal­picaduras). En otras palabras, es la historia de las fortunas, que siempre vienen aparejadas con el poder. Y por eso, para mantener el poder, hay que falsificar la historia (hay que decir que Rosas era un asesino o que Rivadavia era un ladrón; claro que en otros lados la cosa es peor; hacer desaparecer a Trotsky de la historia oficial de la Revolución Rusa, por ejemplo).
A nosotros, aquí en la Argentina, nos siguen metiendo desde chicos la polémica de unitarios y federales en vez de enseñarnos la historia social argentina, las luchas obreras desde fines de siglo, los movimientos socia­listas y anarquistas y la dura represión que sufrieron. Es increíble, por ejem­plo, que nuestros alumnos secundarios sepan todos los detalles del fusila­miento de Dorrego e ignoren el fusilamiento de centenares de obreros en la Patagonia, en 1921, en la huelga más extendida y prolongada de la historia argentina. Se enseña el levantamiento Liniers contra la Junta y se ignora que pasó en la Semana Trágica de 1919 […]
En resumen, nuestra historia se enseña muy mal. Y se enseñará bien cuando llamemos héroes no a los acartonados militares y abogados que lucharon por el poder sino a los humildes ciudadanos que dieron sus vidas por la libertad y la dignidad del hombre.”

(Osvaldo Bayer nació en1927 en Santa Fe)